
Contáctenos y conozca cómo México Azul puede ayudar a su organización con Análisis de Agua
Contáctenos y conozca cómo México Azul puede ayudar a su organización con Análisis de Agua

Ingeniería y Gestión Hídrica
Contacto
Tiene como base, una capacitación teórico-práctica en la implementación de obras de conservación de agua , con énfasis en el manejo integral de cuencas; el empleo de tecnología sustentable; el uso de energías renovables; la captación y aprovechamiento de agua de lluvia para diversos usos, así como el monitoreo, evaluación de las acciones y sus impactos en la calidad de estos recursos naturales.
La Capacitación se imparte en las instalaciones del C. México Azul , con el objetivo de proporcionar, a publico, las bases teóricas y conceptuales de la conservación y restauración del agua , así como de sus recursos asociados, para que adquieran los elementos técnicos, ambientales y sociales que les permitan realizar la planeación e implementación de acciones en la materia.
El Programa de Capacitación en materia de Conservación del Agua se estructura en cuatro etapas las cuales proporcionan los ya mencionados elementos conceptuales y técnicos de la conservación y restauración del agua , en forma presencial en México.
CAPACITACIÓN PLAYAS LIMPIAS
Norma: NMX-AA-120-SCFI-2016
Objetivo
Su objetivo principal es establecer los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas.Ç
Beneficios
-
Prestigio del destino Turístico.
-
Mayor inversión extranjera y nacional
-
Conservación de ecosistemas costeros promoviendo el cuidado de sus procesos ecológicos, hábitat y especies de flora y fauna silvestre.
-
Incremento en la calidad y procesos a la altura de estándares internacionales.
Certificado
-
El certificado tiene una vigencia de dos años, su alcance es:
-
Uso recreativo, con tres niveles de cumplimiento.
-
Prioritario para la conservación con dos niveles de cumplimiento
Capacitación sobre el manejo del agua
México Azul busca identificar e implementar temas prioritarios de Capacitación, que promuevan el desarrollo del capital humano en las instituciones ligadas al recurso del agua, con el propósito de mejorar la gestión, administración y cultura sobre el mismo, en beneficio del medio ambiente. SEGUIR LEYENDO